En los últimos años
se ha vuelto cada vez más habitual hablar de famosos con Asperger, incluso existen personajes de ficción cuyas
características particulares podrían apuntar a que están basados en este
síndrome, como Sheldon Cooper, el
peculiar y excepcional físico de la serie norteamericana The Big Bang Theory.
El síndrome de Asperger es un trastorno
del neurodesarrollo y quien lo padece suele tener mucha dificultad para la
interacción social y la comunicación no verbal.
El niño o adulto
con Asperger tiene patrones de conducta repetitivos y con intereses
restringidos. Le resulta muy complicado relacionarse con varias personas al
mismo tiempo, por lo que le cuesta integrarse a grupos.
Pueden parecer
desinteresados por las emociones ajenas y no suelen expresar las propias.
Por este motivo
pueden parecer distantes e indiferentes a
las relaciones afectivas; asimismo, tienen hipersensibilidad a los estímulos
ambientales como ruidos, luces, olores, cambio en la ubicación del mobiliario.
No obstante, generalmente
son excelentes en habilidades de memoria
y pueden sobresalir en matemáticas y ciencias. Cuando el síndrome es leve a
menudo no es diagnosticado.
Este síndrome es el
más frecuente dentro del rango autista, pero para muchos padres resulta difícil
identificarlo en sus niños. Estas son las características
más frecuentes de las personas con Asperger:
●
Suelen tener dificultad en hacer
amigos
●
No les va bien con el sarcasmo y
con la comunicación no verbal, tienden más a entender las expresiones de manera
literal. Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado.
●
Tienen poca tolerancia a la
frustración y a los errores.
●
Es fiel a las rutinas que, en
ocasiones, sigue de manera estricta y repetitiva.
●
Tiene intereses muy específicos
sobre los que acumula mucha información.
¿Cómo ayudar a las personas con Asperger?
Las personas con
Asperger quieren relacionarse con los
demás, pero no saben cómo hacerlo por lo que probablemente terminen estando
solos. Además, les es muy difícil tener que interactuar con muchas personas a
la vez.
Para ayudarlos, ten
en cuenta estos consejos:
●
Muestra interés en querer ser su
amigo.
●
Utiliza un lenguaje directo y
concreto, sin ambigüedades. Esto facilitará la comunicación.
●
Respeta la importancia de sus
rutinas.
●
Bríndales mucho amor, comprensión
y cuidado.
El Asperger en niños o adultos puede
manifestarse en distintos grados. Si conoces a alguien con Asperger, recuerda
que ellos también aman y necesitan ser amados. Si te ha molestado alguna de sus
reacciones, ten presente que estas se deben a su dificultad para controlar sus
emociones. Piensa que con paciencia y perseverancia podrás lograr grandes
progresos.