Esta dieta para pacientes diabéticos implica comer saludablemente, en cantidades moderadas y cumplir los horarios de comida habituales. El plan consiste en consumir un alto contenido de nutrientes y bajo contenido de grasa y calorías. Los elementos clave son las frutas, los vegetales y los granos integrales.
¿Por qué es necesario contar con un plan de alimentación?
Para ayudar a controlar tu nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, controlar el peso y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta y las grasas en la sangre.
¿En qué consiste la dieta?
En comer tres comidas al día a horas regulares. Esto te ayuda a utilizar mejor la insulina que tu cuerpo produce o recibe a través de un medicamento. Un nutricionista puede ayudarnos a preparar una dieta basada en nuestros objetivos de salud, gustos y estilo de vida.
Según la guía de endocrinología para manejo de diabetes, estos son los patrones a seguir para la buena alimentación en diabéticos:
Patrón de dieta mediterránea: Aceite de oliva, vino tinto, pescado, mariscos, aceitunas, legumbres, frutas y vegetales. (mencionar el nombre ya que es muy conocido y es aplicado a nivel de restaurantes)
Patrón de dieta DASH (ayuda de la mano a bajar la presión arterial): Frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, granos enteros, aves de corral, pescado y nueces.
Patrón de dieta basada en plantas: Legumbres, granos enteros (pan integral, arroz integral, cereales de grano entero), vegetales (tubérculos, vegetales de hoja verde), frutas (uvas, arándanos, manzanas), nueces, semillas, aguacate y aceitunas.
Recuerda que la diabetes es una enfermedad crónica y necesita un cuidado permanente para que el paciente mantenga una buena calidad de vida , averigua sobre planes de salud que incluyan atención de pacientes crónicos y asesoría nutricional. Para más información, puedes visitar: www.sabsa.com.pe/nadaesimposible/.