Central de ventas

telefono

(01) 680 2700

Necesito Ayuda

correo

(01) 743 1111

telefono usuario
menu cerrar
Contáctanos
cerrar
Necesito Ayuda

(01) 743 1111

Comprar plan de Salud

(01) 680 2700

Volver a boletines médicos
Vasectomía: ¿Sí o no? Esto es lo que debes saber

¿Me hago la vasectomía o no? Esa es una pregunta cada vez más frecuente en los varones. Y es que se trata de una decisión muy importante que se toma con el objetivo de evitar embarazos no deseados. Por ello, en esta nota te compartimos la información que necesitas para tomar una decisión.

 

¿En qué consiste?

La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo, con una efectividad del 99% y es realizada por un médico especialista por medio de una cirugía ambulatoria. El procedimiento consiste en una pequeña incisión en la parte anterior del escroto, a través del cual se efectúa la ligadura de los conductos seminales.

 

La vasectomía se puede efectuar en un consultorio médico o en un centro quirúrgico; tarda aproximadamente de 10 a 30 minutos con anestesia local y no requiere hospitalización.

 

¿Cambia la vida sexual?

La vasectomía no tiene consecuencias sobre la vida sexual. La producción de espermatozoides se mantiene igual, aunque ahora estos son reabsorbidos por el cuerpo. El semen seguirá manteniendo su color, textura y cantidad.

 

No afecta el deseo sexual del hombre ni la erección. No causa daño permanente a los órganos genitales, no aumenta el riesgo de contraer cáncer, no causa un dolor intenso.

 

¿Cuánto tarda la recuperación?

Aunque es un procedimiento ambulatorio, sin hospitalización, la recuperación total del paciente puede tomar entre 3 y 7 días. Además, se debe evitar la actividad sexual durante aproximadamente una semana.

 

¿Adiós a las ITS?

Aunque la vasectomía no causa cáncer ni ninguna otra enfermedad, no impide el contagio de infecciones de transmisión sexual.

 

Finalmente, hay otro aspecto relacionado con la vasectomía que debe tomarse en cuenta y tiene que ver con estar seguro de ya no querer tener más hijos. Esta decisión puede depender de la edad del varón, de si ya tiene hijos; y, tal vez si tiene una pareja, de un acuerdo entre ambos. El aspecto emocional también es importante considerarlo antes de decidir.