Central de ventas

telefono

(01) 680 2700

Necesito Ayuda

correo

(01) 743 1111

telefono usuario
menu cerrar
Contáctanos
cerrar
Necesito Ayuda

(01) 743 1111

Comprar plan de Salud

(01) 680 2700

Volver a boletines médicos
¿Eres vegetariano? Esto es lo que debes saber

Ser vegetariano es una decisión que define nuestros hábitos alimenticios y de conducta hacia comportamientos más sanos. Pero, ¿qué es ser vegetariano? Se trata del consumo de productos vegetales y en excluir total o parcialmente alimentos de origen animal.

Hay tres tipos vegetarianos:

1. Vegetarianos estrictos o veganos: Comen únicamente alimentos de origen vegetal. Los huevos, lácteos y el resto de comida de origen animal quedan totalmente excluida.

2. Lactovegetarianos: Consumen vegetales, leche y lácteos.

3. Ovolactovegetarianos: Excluyen carnes, pollo y pescado; pero, sí comen derivados: huevos, lácteos y quesos.

 ¿Es saludable?

·         El estilo de vida vegetariano se asocia a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, colesterol, obesidad, diabetes, cáncer, etc.; aunque no se puede asegurar que ello obedece solo a la dieta.

·         Otros comportamientos propios del vegetariano, como cuidado del peso, actividad física regular y no consumo de alcohol y tabaco, aportarían a este resultado.

¿Tiene algún riesgo?

·         Depende de qué nutrientes no formen parte de la dieta. Los vegetarianos estrictos tienen más riesgo de sufrir desbalance nutricional siempre que no lleven una dieta adecuada.

·         Un régimen ovolactovegetariano cubrirá la necesidad de nutrientes de modo similar a uno en el que se come de todo.

 

Recomendaciones para elaborar un menú vegetariano saludable

El menú debe ser variado. Una de las formas de tener una alimentación vegetariana saludables es seguir es la guía del complemento proteico, en la que los alimentos se clasifican en 4 grupos:

 

A: cereales                

B: legumbres                         

C: Frutas y Verduras            

D: Frutos Secos y Semillas

 Para un régimen equilibrado se debe elegir en cada comida alimentos del grupo A, complementados por aluno de las categorías B, C o D, aunque no es necesario que esta adición se haga en cada comida.