Central de ventas

telefono

(01) 680 2700

Necesito Ayuda

correo

(01) 743 1111

telefono usuario
menu cerrar
Contáctanos
cerrar
Necesito Ayuda

(01) 743 1111

Comprar plan de Salud

(01) 680 2700

Volver a boletines médicos
Autocuidado para personas con diabetes

La diabetes es una enfermedad complicada que requiere de una vigilancia y unos cuidados constantes pero que, si se tiene la información necesaria y se siguen ciertos hábitos saludables, no incide apenas en la calidad de vida de aquellas personas que la sufren.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA) propone 5 pilares fundamentales para el autocuidado de la diabetes.

Cada pilar tiene aspectos importantes para el autocuidado de la diabetes.

 

1.   ALIMENTACIÓN SALUDABLE

La alimentación es uno de los principales factores para el cuidado de la diabetes.

Es tan importante, que el tratamiento farmacológico no tendrá un resultado favorable si no está combinado y equilibrado con la alimentación.

El conocimiento general de los aspectos a tomar en cuenta si vives con diabetes son :

ü  Identificar en que alimentos se encuentran los carbohidratos

ü  Poder diferenciar entre carbohidratos simples o complejos

ü  Conocer los alimentos que suben más los niveles de glucosa

ü  Saber medir porciones de alimentos

ü  Identificar los grupos de alimentos

ü  Saber leer etiquetas nutrimentales

Una vez que adquieras estas habilidades, podrás ser capaz de tomar decisiones en tu alimentación como ¿qué?, ¿cuánto? y ¿cuándo? comer.

 

2.   ACTIVIDAD FÍSICA

El ejercicio es un pilar muy importante en la vida de cualquier persona, pero aún más cuando vives con diabetes. Sumado a los beneficios ya conocidos, tiene un impacto importante en los niveles de azúcar en sangre. Optimiza la sensibilidad a la insulina, esto quiere decir que mejora la habilidad del músculo para absorber y aprovechar la insulina.

Aunque se recomienda mucho el ejercicio para las personas con diabetes, hay ciertas cosas que debes saber:

v  Los rangos de glucosa seguros para hacer ejercicio son entre 100mg/dl y 250mg/dl

v  Si presentas complicaciones como retinopatía o neuropatía en pies, hay ejercicios que debes evitar.

v  Los snacks que consumas antes y después del ejercicio, tienen que ver con los niveles de glucosa, intensidad del ejercicio y tiempo.

 

3.   TOMA DE MEDICAMENTOS

Puedes pensar que es el único comportamiento o el más importante. Si te das cuenta, es solo 1 de los 5 pilares que tenemos que tomar en cuenta.

Puedes tener un tratamiento con medicamentos tomados o inyectados, es importante:

Ø  Entender la receta y la justificación de la misma. Si no sabes qué es lo que te recetaron o porqué, va a ser muy difícil realmente seguir el tratamiento.

Ø  Saber el nombre correcto de los medicamentos

Ø  Preguntar sobre posibles efectos adversos y cómo resolverlos.

Ø  Conocer los efectos adversos de lo que tomas y consultar otra opción con el médico.

Ø  Conocer la técnica correcta de inyección de insulina si es el caso

 

 

4.   AUTOMONITOREO

Nos referimos a la acción de estar revisando cuales son tus niveles de glucosa en sangre. El monitoreo nos va a ayudar a saber cuál es el valor de glucosa de ese momento para poder actuar en base a eso.

lo más importante de este pilar es:

§  Conocer cuales son las metas de glucosa que debes tener en ayunas y después de comer.

§  Saber en qué momentos del día revisar  tu glucosa.

§  Prevenir y evitar altas o bajas de azúcar

§  Evaluar la respuesta a los medicamentos

§  Conocer la técnica correcta (muchas personas no conocen la técnica y ven resultados falsos).

§  Registrar tus resultados para que el especialista pueda hacer ajustes al tratamiento.

 

5.   RESOLVER PROBLEMAS

Es importante saber como resolver ciertos problemas o situaciones que se presenten en el día a día como:

·         ¿Que hacer en casos de hipoglicemia?

·         ¿Qué hacer en casos de hiperglicemia?

·         ¿Que hacer en casos de infección o enfermedad?

·         ¿Qué hacer cuando viajo?

·         ¿Qué hacer cuando cambia el horario o viajo a un lugar con un horario muy diferente?

 

Referencias