El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha registrado hasta la fecha 11 casos de viruela del mono (ahora conocida como Mpox) a nivel nacional, de los cuales 10 se encuentran en Lima y uno en la región La Libertad. Cabe destacar que estos casos corresponden a la cepa clásica, y no a la nueva variante, que ha sido considerada más letal y contagiosa.
Para identificar esta enfermedad, se pueden procesar cuatro tipos de muestras: extracción de sangre, hisopado en lesiones cutáneas o nasofaríngeas, y extracción de costras. Cada una de estas muestras pasa por un proceso semi automatizado que permite obtener una lectura en tiempo real del resultado.
La viruela del mono (Mpox) es una enfermedad potencialmente mortal, cuyos síntomas más comunes incluyen:
El desarrollo de la viruela del mono dentro del organismo ocurre en tres fases: la fase de Incubación, que dura entre 5 y 21 días; la fase de Transmisión, en la que aparecen los síntomas visibles en la piel y el malestar general; y, finalmente, la fase Eruptiva, durante la cual las lesiones cutáneas se transforman en costras, un proceso que dura aproximadamente 14 días.
Se recomienda evitar el contacto directo o sexual con personas que presenten erupciones o lesiones en la piel, y lavarse las manos con frecuencia o desinfectarlas con alcohol.