Debido al repunte de casos de dengue, la directora del Seguro Social de Salud, María Elena Aguilar, ha presentado la implementación de un sistema de atención a distancia para pacientes con dengue, conocido como "teledengue". Esta iniciativa busca evitar la saturación en los centros de salud.
¿Qué es el "teledengue"?
- Atención remota: Se contactará a los pacientes con diagnóstico o sospecha de dengue dentro de las primeras 48 horas posteriores a su diagnóstico.
- Seguimiento por parte de enfermeras: Un equipo de enfermeras del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) se encargará de:
- Monitorear su evolución.
- Brindar recomendaciones.
- Detectar posibles complicaciones.
Para prevenir el dengue, es importante eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, el vector que transmite la enfermedad. Estas son algunas recomendaciones:
En el hogar:
Eliminar el agua estancada de cualquier recipiente:
- Latas
- Botellas
- Llantas
- Floreros
- Bebederos de mascotas
- Tapar bien los tanques y depósitos de agua.
- Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada 3 días.
- Limpiar las canaletas y bajantes de agua.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelente de mosquitos en las áreas expuestas del cuerpo.
- Usar ropa manga larga y pantalones largos, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos.